top of page

Honduras ahorra $27.6 millones gracias a la transición energética

21/5/25

Por:

Guillermo Mejía

Menor uso de búnker y más energías renovables reducen factura petrolera del país

La transición hacia energías renovables en Honduras ya está generando resultados concretos. El Banco Central de Honduras (BCH) informó que, durante el primer trimestre de 2025, las importaciones de combustibles sumaron 568.6 millones de dólares, lo que representa una caída del 8% en comparación al mismo periodo de 2024.


Este descenso se traduce en un ahorro total de 49.5 millones de dólares, impulsado por dos factores clave: la reducción en el precio promedio del barril de petróleo y una menor cantidad de combustible importado.


Solo por la caída en los precios internacionales del crudo (que pasó de USD90.58 a USD86.58 por barril), el país logró ahorrar 30.3 millones de dólares. A esto se suman 19.2 millones adicionales gracias a una disminución en el volumen de importación.


Pero el cambio más significativo tiene nombre: transición energética. El crecimiento en la generación de electricidad a partir de fuentes limpias como la hidroeléctrica, eólica y biomasa ha reducido notablemente la dependencia del búnker, un combustible fósil utilizado en plantas térmicas. En este rubro específico, la importación cayó 23.4%, lo que representa un ahorro directo de 27.6 millones de dólares.


Este cambio en la matriz energética posiciona al país en una ruta más sostenible y menos vulnerable a los vaivenes del mercado internacional del petróleo.

Lo último

Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja niños muertos y decenas de heridos

MP acusa a exfuncionarios por desvío de L39.5 millones en el SITEC-IP

Pavimentan carretera de 48 km en Dulce Nombre de Culmí

bottom of page