Cosas que debés saber antes de sacar una tarjeta de crédito
29/4/25
Por:
Camila Rojas
Tomar una decisión informada es clave para evitar deudas innecesarias

Obtener una tarjeta de crédito es un paso importante en la vida financiera de cualquier persona. Sin embargo, antes de solicitarla, es fundamental entender cómo funciona, cuáles son los compromisos que implica y qué impacto puede tener en tus finanzas a largo plazo.
Aquí te compartimos algunos puntos clave que debés tener en cuenta antes de adquirir una:
1. No es dinero extra, es un préstamo
La tarjeta de crédito no representa un ingreso adicional, sino una línea de crédito que deberás pagar después. Cada compra realizada será cobrada posteriormente, y si no se paga a tiempo, generará intereses.
2. Informate sobre la tasa de interés
Cada tarjeta tiene una Tasa de Interés Anual (TIA) o Tasa de Interés Efectiva (TIE), que puede variar según el banco y el tipo de tarjeta. Si no pagás el saldo total antes del vencimiento, esa tasa se aplicará al monto pendiente.
3. Verificá comisiones y cargos adicionales
Algunas tarjetas incluyen cuota anual, recargos por mora, cobros por adelantos en efectivo o por sobregiro. Es importante conocer todos estos costos antes de firmar el contrato.
4. Usala con responsabilidad
Lo ideal es no gastar más del 30% del límite de tu tarjeta, para mantener una buena salud financiera y evitar el sobreendeudamiento.
5. Conocé tu capacidad de pago
Antes de adquirir una tarjeta, analizá tu ingreso mensual y asegurate de poder cubrir los pagos sin afectar tus necesidades básicas.
6. Leé bien el contrato
Leé todas las cláusulas, términos y condiciones del contrato antes de aceptarlo. No dudes en hacer preguntas si hay algo que no comprendés.
7. Podés construir o destruir tu historial crediticio
Un buen uso de la tarjeta puede ayudarte a crear un historial crediticio positivo, útil para acceder a otros productos financieros. Pero un mal uso puede perjudicar tu acceso al crédito en el futuro.
Consejo final
Una tarjeta de crédito es una herramienta útil, pero debe manejarse con criterio. Informarte antes de solicitarla te ayudará a tomar decisiones responsables y a cuidar tus finanzas personales.
Lo último