top of page

Cómo evitar el “phishing” bancario: las estafas más comunes y cómo protegerte

2/6/25

Por:

Jahaira Lopez

Una guía para proteger tu dinero y datos personales

El phishing es una técnica de fraude cada vez más común, donde los delincuentes se hacen pasar por bancos u otras instituciones para robar datos personales o bancarios. En Honduras, muchas personas han sido víctimas de este tipo de estafas, por lo que es importante conocer las señales de alerta.


¿Cómo funciona el phishing?

  • Recibís un correo, mensaje de texto o llamada supuestamente de tu banco.

  • Te piden información como número de cuenta, contraseña, código de seguridad o PIN.

  • A veces, los mensajes incluyen enlaces que te llevan a páginas falsas donde ingresás tus datos.

¿Cómo protegerte?

  • No compartas datos personales o bancarios por teléfono, correo o mensajes.

  • Verificá siempre la dirección web de tu banco. Las páginas falsas suelen tener errores en los nombres o un diseño distinto.

  • Si recibís un mensaje sospechoso, contactá directamente a tu banco a través de sus canales oficiales.

  • Activá notificaciones de seguridad en tus cuentas para monitorear movimientos en tiempo real.

  • Recordá: ningún banco te pedirá claves o datos confidenciales por correo o teléfono.

Estar alerta es clave para proteger tu dinero y tu identidad.

Lo último

Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja niños muertos y decenas de heridos

MP acusa a exfuncionarios por desvío de L39.5 millones en el SITEC-IP

Pavimentan carretera de 48 km en Dulce Nombre de Culmí

bottom of page